Framework PAIN: Problema, Acción, Información, Próximos Pasos

Resolver problemas con la ayuda de una inteligencia artificial puede ser más sencillo de lo que parece, especialmente con el framework PAIN. Esta estructura fue creada para transformar desafíos en soluciones prácticas, guiando a la IA para entender qué está mal y cómo actuar.

Compuesto por cuatro elementos — Problema, Acción, Información y Próximos Pasos —, PAIN es perfecto para quienes necesitan identificar una dificultad, obtener respuestas útiles y planificar qué hacer a continuación, todo esto con LLMs como ChatGPT, Grok o Gemini.

Ya seas un emprendedor enfrentando un obstáculo en tu negocio, un estudiante en busca de claridad o alguien que quiere organizar ideas, esta estructura ofrece un camino claro y aplicable. ¿Descubrimos cómo funciona y cómo puede ayudarte?

¿Qué es el Framework PAIN?

El framework PAIN es un enfoque práctico que se centra en la resolución de problemas de forma estructurada. Sus cuatro componentes ayudan a la IA a comprender la situación, actuar sobre ella y proporcionar un plan para avanzar, haciendo que tus prompts sean más objetivos y eficaces. Mira cada parte:

Componentes de la Estructura

  • Problema (Problem): Describe el desafío o dificultad que estás enfrentando, como "mis ventas han bajado" o "no consigo concentrarme".
  • Acción (Action): Define lo que quieres que haga la IA para ayudarte, como "sugiere soluciones" o "crea un método".
  • Información (Information): Solicita detalles o ideas que aclaren el problema, como "¿cuáles son las causas?" o "¿qué debo tener en cuenta?".
  • Próximos Pasos (Next Steps): Pide un plan o acciones específicas para resolver la cuestión, como "dame un paso a paso" o "enumera prioridades".

Estos elementos crean un prompt enfocado, que no solo aborda el problema, sino que también ofrece un camino para resolverlo.

¿Cuándo Usarlo?

PAIN es perfecto cuando enfrentas un obstáculo y necesitas ayuda práctica. Úsalo si:

  • Quieres identificar y resolver un problema específico.
  • Necesitas ideas o estrategias con pasos claros a seguir.
  • Buscas un enfoque lógico para superar desafíos.

💡 Usa PAIN cuando necesites transformar un problema en una solución concreta, con orientaciones listas para aplicar.
Estoy enfrentando [Problema], y necesito que [Acción]. Considera [Información]. El objetivo es recibir [Próximos Pasos].

Ejemplos Prácticos de PAIN en Acción

Para mostrar cómo funciona PAIN, aquí tienes tres ejemplos aplicados a situaciones reales. Observa cómo organiza prompts para generar respuestas útiles y prácticas.

Ejemplo 1: Baja Participación en Eventos Corporativos

Contexto: Organizas eventos internos en tu empresa, pero los empleados rara vez participan.

Prompt
Estoy enfrentando baja participación de los empleados en eventos corporativos (Problema), así que sugiere maneras de aumentar la implicación (Acción). Explica por qué las personas pueden estar desinteresadas (Información) y proporciona un plan de 3 pasos para mejorar la asistencia (Próximos Pasos).

Por qué Funciona: El Problema está claro, la Acción solicita soluciones, la Información busca causas y los Próximos Pasos ofrecen un plan aplicable.

Ejemplo 2: Dificultad para Aprender un Nuevo Idioma

Contexto: Estás intentando aprender italiano, pero sientes que no avanzas.

Prompt
Tengo dificultad para progresar en el aprendizaje del italiano (Problema), así que crea un método para mejorar mi práctica (Acción). Detalla qué barreras comunes pueden estar afectándome (Información) y sugiere 4 pasos prácticos para seguir en los próximos 30 días (Próximos Pasos).

Por qué Funciona: El Problema define el obstáculo, la Acción solicita ayuda, la Información aclara el contexto y los Próximos Pasos dan una hoja de ruta.

Ejemplo 3: Falta de Ideas para Contenido del Blog

Contexto: Tienes un blog sobre jardinería, pero te falta inspiración para nuevos artículos.

Prompt
Estoy sin ideas para publicaciones en mi blog de jardinería (Problema), así que genera sugerencias creativas para nuevos contenidos (Acción). Explica qué puede estar bloqueando mi creatividad (Información) y enumera 3 acciones para mantener un flujo constante de ideas (Próximos Pasos).

Por qué Funciona: El Problema señala la dificultad, la Acción solicita ideas, la Información investiga causas y los Próximos Pasos ofrecen un plan sostenible.

Consejos para Aprovechar al Máximo PAIN

PAIN es directo y eficaz, pero personalizarlo puede hacerlo aún más potente. Ajustar cada componente a tu caso específico garantiza soluciones más alineadas. Mira cómo:

Personaliza Según Tu Objetivo

Adapta los elementos de PAIN para reflejar tu desafío y necesidades:

  • Problema: Describe el obstáculo con detalles. "No vendo lo suficiente" es genérico, "las ventas cayeron un 20 % en 3 meses" es específico.
  • Acción: Elige una acción que resuelva el problema. "Ayúdame" es vago, "sugiere 3 estrategias" es claro.
  • Información: Solicita insights útiles. "¿Qué está mal?" es amplio, "¿qué factores influyen en esto?" enfoca el análisis.
  • Próximos Pasos: Define pasos realistas. "Mejora todo" es abstracto, "enumera 3 tareas para esta semana" es práctico.

Ejemplo rápido: "Mi equipo no colabora bien en proyectos (Problema), así que sugiere formas de mejorar la cooperación (Acción). Explica posibles causas de la falta de sinergia (Información) y da 3 pasos para aplicar esta semana (Próximos Pasos)."

Estos ajustes convierten a PAIN en una herramienta hecha a medida para enfrentar cualquier dificultad con confianza.

Empieza a Usar PAIN Hoy

Con el framework PAIN – Problema, Acción, Información, Próximos Pasos, tienes una estructura simple y poderosa para transformar desafíos en soluciones prácticas. Ya sea para superar bloqueos, encontrar respuestas o planificar acciones, guía a la IA para ofrecer resultados que puedas aplicar de inmediato, ahorrando tiempo y esfuerzo.

🎯 Resumen rápido:
PAIN identifica qué está mal (Problema), define qué hacer (Acción), aporta insights útiles (Información) y planifica qué hacer a continuación (Próximos Pasos).

🔗 ¿Quieres explorar más estructuras como esta?
Consulta la Guía práctica de técnicas, frameworks y fórmulas de prompts para LLMs, con decenas de estructuras detalladas y aplicables en diferentes contextos y objetivos, además de técnicas y consejos de ingeniería de prompts.

📘 Consejo extra:
Descarga gratis el eBook "Descubriendo la Ingeniería de Prompt", con explicaciones sencillas, ejemplos prácticos y estrategias desde básicas hasta avanzadas para dominar la comunicación con IA.