Prompt Chaining: Resuelve Tareas Complejas con Etapas Encadenadas

¿Quieres realizar proyectos complejos con mayor organización? La técnica Prompt Chaining, o Prompt Encadenado, instruye a la IA a abordar una tarea en etapas secuenciales, usando la salida de un prompt como entrada para el siguiente. Esto permite resolver problemas multifásicos de forma lógica y estructurada.
Si utilizas IA para proyectos elaborados, procesos creativos o toma de decisiones complejas, aprender Prompt Chaining abrirá nuevas posibilidades estratégicas.
Este artículo fue creado para ayudar a los usuarios finales a comprender, adaptar y aplicar la técnica Prompt Chaining de forma intencional y explícita en su uso diario de la IA, sin depender automáticamente de la capacidad del modelo. Para un análisis técnico más profundo, consulte Para Saber Más.
Contenido del artículo
¿Qué es la Técnica Prompt Chaining?
Prompt Chaining es una técnica de prompt engineering que divide una tarea compleja en una serie de prompts interdependientes, donde la salida de cada uno sirve como entrada o contexto para el siguiente. Por ejemplo, para crear un plan de viaje, el primer prompt puede generar una lista de destinos, el segundo detallar actividades en un destino elegido, y el tercero organizar un itinerario completo. Este enfoque modular garantiza que cada etapa esté bien definida, facilitando soluciones robustas.
Los beneficios incluyen mayor organización, claridad en tareas multifásicas y la capacidad de gestionar proyectos complejos con precisión. Es una técnica accesible para usuarios de todos los niveles, especialmente útil en contextos de planificación, redacción o análisis.
Origen de Prompt Chaining
Prompt Chaining surgió con el avance de los modelos de lenguaje, ganando notoriedad entre 2022 y 2023 como una práctica efectiva para estructurar tareas complejas en etapas. Inspirada en técnicas como Chain-of-Thought y Prompt Iteration, es ampliamente utilizada en herramientas como ChatGPT, Claude y Grok, brindando un enfoque sistemático para proyectos multifase.
¿Cómo Funciona?
Prompt Chaining se aplica creando una secuencia de prompts, cada uno enfocado en una etapa específica de la tarea, con la salida del prompt anterior alimentando el siguiente. Sigue estos pasos:
- Define la tarea general: Identifica el objetivo final (ej.: "Crear un plan de viaje").
- Divide en etapas: Fracciona la tarea en subtareas lógicas (ej.: listar destinos, detallar actividades, organizar itinerario).
- Crea prompts secuenciales: Redacta un prompt para cada etapa, usando la salida previa como contexto.
- Especifica formatos: Elige formatos claros (ej.: listas, párrafos, tablas) para organizar las respuestas.
- Revisa y conecta: Asegúrate de que las salidas estén lógicamente conectadas, ajustando los prompts si es necesario.
Piénsalo como montar un rompecabezas: cada prompt aporta una pieza hasta formar la imagen completa. También puedes iterar, refinando las salidas o los prompts para asegurar coherencia.
¿Cuándo Usarla?
Prompt Chaining es ideal para situaciones que requieren organización, tareas por etapas o resultados detallados. Úsala cuando desees:
- Gestionar proyectos complejos: Perfecta para planificación, redacción estructurada o análisis en fases.
- Garantizar claridad: Excelente para tareas que se benefician de un enfoque modular.
- Producir resultados detallados: Ideal para generar informes, planes o contenidos integrales.
Ejemplos Prácticos de Prompt Chaining en Acción
A continuación, ejemplos simples y aplicables que muestran cómo encadenar prompts para construir soluciones completas. El primer ejemplo es interactivo con refinamientos, y el segundo es directo.
Ejemplo 1: Planificar un Viaje de Vacaciones (Interactivo)
Prompt inicial:
Para planear un viaje de una semana, divide el proceso en tres etapas. Para la primera etapa, genera una lista de tres destinos internacionales adecuados, con una frase que explique por qué cada uno es ideal. Usa lenguaje claro para viajeros principiantes.Respuesta esperada:
Etapas del proceso:
- Listar destinos internacionales.
- Detallar actividades en el destino elegido.
- Organizar un itinerario semanal.
Etapa 1 – Destinos:
- Lisboa, Portugal: Combina historia, gastronomía y accesibilidad, ideal para una semana.
- Cancún, México: Playas impresionantes y sitios arqueológicos, ideal para relajarse y conocer culturas.
- Bangkok, Tailandia: Mercados animados y templos históricos ofrecen una experiencia cultural intensa en pocos días.
Prompt de refinamiento:
Basado en la lista, elige Lisboa como destino y genera una lista de cuatro actividades o atracciones, con una frase que describa cada una. Usa lenguaje claro para viajeros principiantes.Respuesta de refinamiento esperada:
Etapa 2 – Actividades en Lisboa:
- Pastéis de Belém: Degustar estos pasteles típicos en su lugar original es una experiencia única.
- Torre de Belém: Monumento histórico junto al río, símbolo de la era de los descubrimientos.
- Barrio de Alfama: Calles estrechas con fado en vivo, ideales para sumergirse en la cultura local.
- LX Factory: Espacio creativo con tiendas, cafés y arte urbano.
Prompt final:
Usando las actividades anteriores, organiza un itinerario de 7 días en Lisboa. Formata la respuesta como una tabla con días y actividades. Usa lenguaje práctico para una guía de viaje.
Respuesta final esperada:
Etapa 3 – Itinerario sugerido:
| Día | Actividad |
|---|---|
| Día 1 | Llegada a Lisboa, check-in en el hotel, paseo nocturno por Alfama con fado en vivo. |
| Día 2 | Visita a la Torre de Belém por la mañana y al Monasterio de los Jerónimos por la tarde. |
| Día 3 | Mañana en LX Factory; tarde de compras en la Avenida da Liberdade. |
| Día 4 | Excursión de día completo a Sintra (Palacio da Pena, Quinta da Regaleira). |
| Día 5 | Degustación de pasteles en Belém; visita al Museo Nacional del Azulejo. |
| Día 6 | Paseo matutino por el Parque das Nações y visita al Oceanario; noche en terraza con vista al río. |
| Día 7 | Mañana libre en el Mercado da Ribeira; salida por la tarde. |
Por qué funciona:
El ejemplo interactivo muestra un diálogo en tres etapas: el prompt inicial define el proceso y lista destinos, el prompt de refinamiento detalla actividades en Lisboa, y el prompt final crea el itinerario completo. La división lógica demuestra cómo Prompt Chaining organiza tareas complejas. El formato (“tabla”) y el lenguaje (“claro para viajeros principiantes”) hacen que la respuesta sea práctica y accesible.
Ejemplo 2: Informe sobre Energía Eólica
Contexto: Eres un consultor ambiental que necesita preparar un informe sobre los beneficios de la energía eólica para una empresa de energías renovables.
Prompt único:
Para crear un informe sobre los beneficios de la energía eólica, divide el proceso en tres etapas: 1) enumera tres beneficios principales de la energía eólica con una frase explicativa; 2) proporciona un ejemplo práctico de cada beneficio; 3) sintetiza la información en un resumen para el informe. Ejecuta cada etapa secuencialmente, usando la salida de la etapa anterior como contexto. Da formato a la etapa 1 como viñetas, la etapa 2 como lista numerada, y la etapa 3 como un párrafo. Usa un lenguaje objetivo para un informe profesional.Respuesta esperada:
Etapa 1 – Beneficios de la energía eólica:
- Sostenibilidad ambiental: La energía eólica no emite gases de efecto invernadero, lo que reduce el impacto climático.
- Coste competitivo: Tras la instalación, los costes operativos de la energía eólica son bajos.
- Disponibilidad global: El viento es una fuente renovable abundante en muchas regiones del mundo.
Etapa 2 – Ejemplos prácticos:
- Sostenibilidad ambiental: En 2022, los parques eólicos en Dinamarca evitaron la emisión de 12 millones de toneladas de CO₂, equivalente a retirar 2,5 millones de coches de las calles.
- Coste competitivo: En Brasil, proyectos eólicos en el noreste generan electricidad a precios inferiores a los de fuentes fósiles.
- Disponibilidad global: Países como India han expandido la energía eólica en regiones costeras, abasteciendo a millones de hogares con turbinas modernas.
Etapa 3 – Resumen para el informe:
La energía eólica es una solución poderosa para empresas que buscan fuentes renovables, ofreciendo ventajas notables en sostenibilidad, economía y accesibilidad. Al no emitir gases de efecto invernadero, como demuestra la reducción de 12 millones de toneladas de CO₂ en Dinamarca, contribuye a mitigar el cambio climático. Su coste competitivo, con precios bajos en Brasil, la convierte en una opción atractiva frente a fuentes fósiles. Además, la disponibilidad global del viento, aprovechada en países como India, garantiza su viabilidad en diversas regiones. Estos factores posicionan a la energía eólica como una elección estratégica para inversiones en energía limpia.
Por qué funciona:
El prompt divide la tarea en tres etapas claras, donde cada salida alimenta a la siguiente, lo que demuestra la esencia del Prompt Chaining. Los formatos variados ("viñetas", "lista numerada", "párrafo") y el tono ("objetivo para un informe") organizan la respuesta de manera profesional y estructurada.
Comienza a Usar Prompt Chaining Ahora
Prompt Chaining es una técnica poderosa para gestionar tareas complejas, garantizar claridad y producir resultados detallados, dividiendo el proceso en etapas encadenadas. Ya sea para planificar viajes o elaborar informes, ofrece un enfoque organizado que te ayuda a crear prompts más eficaces.
Beneficios de la técnica:
- Organización de tareas complejas en pasos lógicos.
- Ideal para proyectos multifásicos o detallados.
- Accesible para principiantes y robusta para expertos.
🎯 En resumen
🧠 Técnica: Prompt Chaining.
💡 Ideal para: Proyectos estructurados, storytelling, informes detallados.
✅ Te ayuda a: Resolver tareas grandes dividiéndolas en pasos encadenados.
Consejo Extra
Combina Prompt Chaining con la técnica Step-Back Prompting para comenzar cada etapa con una visión general, como “¿Qué principios generales guían esta etapa del plan?”. Consulta más en nuestra serie.
Variaciones Avanzadas
Técnicas como Prompt Iteration (refinamiento iterativo) o ReAct (razonamiento y acción) pueden complementar Prompt Chaining, pero esta es ideal para tareas divididas en etapas interdependientes.
🔗 ¿Quieres explorar más técnicas como esta?
Consulta la Guía Práctica de Técnicas, Frameworks y Fórmulas para Prompts de LLMs
Para Saber Más
- Wei et al., 2022: Chain-of-Thought Prompting Elicits Reasoning in Large Language Models
- Wu et al., 2022: PromptChainer: Chaining Large Language Model Prompts through Visual Programming
- Brown et al., 2020: Language Models are Few-Shot Learners



