ReAct Prompting: Combina Razonamiento y Acción para Respuestas Más Inteligentes

¿Quieres que la IA no solo piense, sino que también actúe de forma lógica para resolver problemas? La técnica ReAct (Reasoning and Acting, o Prompt de Razonamiento y Acción, en español) lo consigue al guiar a la IA para que razone paso a paso y ejecute acciones prácticas, como proponer pasos concretos o interactuar con información. Es ideal para tareas que requieren planificación, toma de decisiones o soluciones prácticas.
Si utilizas IA para resolver problemas, investigar o tomar decisiones complejas, aprender a usar ReAct Prompting puede llevar tus interacciones a otro nivel.
Este artículo fue creado para ayudar a los usuarios finales a comprender la esencia, hacer accesibles las enseñanzas técnicas, adaptar y aplicar la técnica ReAct Prompting de forma intencional y explícita en su uso diario de la IA, sin depender automáticamente de la capacidad del modelo. Para un análisis técnico más profundo, consulte Para Saber Más.
Contenido del artículo
¿Qué es la Técnica ReAct Prompting?
ReAct es una técnica de ingeniería de prompts que combina razonamiento (pensar paso a paso, como en la Chain-of-Thought) con acción (ejecutar pasos prácticos o interactuar con información). En lugar de solo explicar o responder, la IA reflexiona sobre el problema, considera opciones y propone acciones concretas.
Por ejemplo, al planificar una campaña de marketing, la IA puede analizar el público objetivo y sugerir pasos como crear un anuncio o enviar un correo. Este enfoque es potente para tareas complejas que requieren lógica y ejecución.
Originalmente, ReAct Prompting es implementado de forma interna en los modelos, alternando entre razonamiento y acción, a veces con acceso a herramientas externas. Sin embargo, los usuarios pueden simular esta técnica estructurando prompts que combinen reflexión y pasos accionables.
Ventajas clave: respuestas prácticas, decisiones bien fundamentadas y soluciones que se pueden implementar de inmediato.
Origen del ReAct Prompting
La técnica fue presentada en 2022 en el estudio "ReAct: Synergizing Reasoning and Acting in Language Models" (Yao et al., 2022), que mostró cómo la combinación entre pensar y actuar permite que los modelos de lenguaje sean más eficaces en tareas dinámicas.
¿Cómo Funciona?
ReAct se aplica pidiendo a la IA que razone, actúe y, si es necesario, refine el resultado en un proceso estructurado. Sigue estos pasos:
- Define la tarea con claridad: Describe el problema u objetivo (ej.: "Verifica una información" o "Planifica una estrategia").
- Solicita razonamiento paso a paso: Indica que primero piense antes de actuar (ej.: "Piensa paso a paso sobre el problema").
- Pide acciones prácticas: Solicita pasos concretos, como validar una fuente o proponer soluciones.
- Incluye iteración si hace falta: Pide refinar la respuesta con base en nuevas acciones o datos (ej.: "Ajusta según el resultado obtenido").
Es como resolver un misterio: piensas en lo que sabes, buscas pistas, reevalúas y vuelves a actuar hasta encontrar la mejor solución.
¿Cuándo Usarla?
ReAct es ideal en situaciones que requieren reflexión lógica y resultados prácticos. Utilízala cuando necesites:
- Verificar información: Perfecta para confirmar hechos o fuentes antes de aceptar una respuesta.
- Planes iterativos: Excelente para estrategias o proyectos que requieren ajustes graduales.
- Soluciones aplicables: Ideal para problemas que exigen razonamiento seguido de acción.
- Tareas abiertas y dinámicas: Cuando no hay una única respuesta directa.
Ejemplos Prácticos de ReAct en Acción
Descubre cómo simular la técnica ReAct Prompting en escenarios reales, con prompts prácticos que puedes adaptar. Aunque la técnica es más robusta cuando los modelos la implementan internamente con acceso a herramientas externas, estos ejemplos muestran cómo los usuarios finales pueden obtener resultados confiables al combinar razonamiento y acciones de forma manual.
Ejemplo 1: Verificación de la Invención de la Bombilla Eléctrica en un Prompt
Contexto: Eres un estudiante preparando un trabajo y necesitas confirmar quién inventó la bombilla eléctrica, asegurando una respuesta confiable con verificación iterativa.
Quiero confirmar quién inventó la bombilla eléctrica. Sigue la técnica ReAct:
1. Piensa paso a paso sobre la historia de la bombilla y proporciona una respuesta inicial.
2. Sugiere una acción para verificar la información (ej.: consultar una fuente confiable).
3. Basándote en la acción, refina la respuesta con detalles adicionales.
4. Evalúa si hay lagunas o controversias y propone una segunda acción para aclarar.
5. Proporciona una conclusión final basada en las verificaciones.
Lista cada etapa por separado (razonamiento inicial, acción 1, refinamiento 1, acción 2, conclusión final).Ejemplo de resultado esperado:
Razonamiento inicial:
- Thomas Edison es ampliamente reconocido por la bombilla eléctrica comercialmente viable, lanzada en 1879.
- Otros inventores, como Humphry Davy, ya habían demostrado luz eléctrica antes, pero sus versiones no eran prácticas.
- La respuesta inicial es que Edison inventó la bombilla comercial, aunque otros contribuyentes pueden haber estado involucrados.
Acción 1:
Consultar la página de Wikipedia sobre la historia de la bombilla eléctrica para confirmar los detalles e identificar a otros inventores.
Refinamiento 1:
Wikipedia indica que Humphry Davy demostró el principio de la lámpara incandescente en 1802, pero su versión no era comercialmente viable. Joseph Swan, en el Reino Unido, desarrolló una lámpara incandescente funcional en 1878, antes que Edison, quien lanzó su versión en 1879 con un filamento de carbono más duradero.
Acción 2:
Consultar el libro The Age of Edison, de Ernest Freeberg, para esclarecer la disputa entre Edison y Swan y confirmar quién tuvo mayor impacto comercial.
Conclusión final:
El libro confirma que Joseph Swan desarrolló una lámpara incandescente funcional antes que Edison, pero Edison patentó y comercializó una versión más práctica en EE. UU., popularizando la bombilla a nivel global. Por tanto, Edison es reconocido por hacer la bombilla accesible, aunque Davy y Swan desempeñaron papeles cruciales en su desarrollo inicial.
Por qué funciona:
ReAct garantiza una respuesta precisa mediante razonamiento iterativo, verificación en fuentes confiables y refinamiento. Las dos acciones de verificación (Wikipedia y libro académico) satisfacen tanto a usuarios intermedios como avanzados que buscan validación robusta, mientras que el formato estructurado es claro para principiantes. El ejemplo refleja prácticas validadas por la investigación y es útil para distintos niveles de experiencia.
Ejemplo 2: Verificación de la Invención de la Bombilla Eléctrica de Forma Interactiva
Contexto: Eres un estudiante preparando un trabajo y deseas validar quién inventó la bombilla eléctrica mediante interacciones continuas con la IA, refinando la respuesta de forma iterativa.
ReAct es poderosa en interacciones continuas, permitiendo que el usuario explore, verifique y refine información alternando razonamiento y acciones. A continuación, se muestra cómo el ciclo ReAct puede desarrollarse en un diálogo (simulado) práctico para confirmar la invención de la bombilla eléctrica:
Interacción 1: Razonamiento inicial
💬 Usuario:
¿Quién inventó la bombilla eléctrica?🤖 IA (Razonamiento):
"Razonamiento:
- Thomas Edison es frecuentemente reconocido por la bombilla eléctrica comercialmente viable, lanzada en 1879.
- Otros inventores, como Humphry Davy, ya habían demostrado luz eléctrica antes, pero no era práctica."
Respuesta inicial: Edison inventó la bombilla comercial, pero la historia puede ser más compleja.
Interacción 2: Acción de verificación
💬 Usuario:
Apliquemos la técnica ReAct. Necesito verificar esta información en una fuente confiable. ¿Qué acción puedo realizar?🤖 IA (Acción):
Consultar la página de Wikipedia sobre la historia de la bombilla eléctrica es una buena opción para confirmar los detalles e identificar a otros inventores.
Interacción 3: Refinamiento con base en la verificación
💬 Usuario:
De acuerdo, supón que consulté Wikipedia y menciona a Humphry Davy y Joseph Swan como contribuyentes. Ayúdame a interpretar esos datos y refinar la respuesta.🤖 IA (Refinamiento):
"Según Wikipedia:
- Humphry Davy demostró el principio de la lámpara incandescente en 1802, pero su versión no era viable comercialmente.
- Joseph Swan desarrolló una lámpara incandescente funcional en el Reino Unido en 1878, antes que Edison.
- Edison lanzó su versión en 1879, con un filamento de carbono más duradero."
Refinamiento: Edison no fue el único inventor, pero popularizó la bombilla comercial.
Interacción 4: Evaluación de controversias
💬 Usuario:
¿Existe alguna controversia sobre quién fue el primero? Sugiere una acción para aclarar la disputa entre Edison y Swan.🤖 IA (Acción):
Consultar el libro The Age of Edison, de Ernest Freeberg, que detalla la historia de la bombilla, puede esclarecer las contribuciones de Swan y el impacto comercial de Edison.
Interacción 5: Conclusión final
💬 Usuario:
Con base en esa fuente, ¿cuál sería la mejor conclusión sobre la invención de la bombilla?🤖 IA (Conclusión final):
El libro confirma que Joseph Swan desarrolló una lámpara incandescente funcional antes que Edison, pero Edison patentó y comercializó una versión más práctica en EE. UU., lo que popularizó la bombilla a nivel global. Por lo tanto, Edison es reconocido por hacerla accesible, aunque Davy y Swan desempeñaron papeles cruciales en su desarrollo inicial.
Por qué funciona:
El diálogo interactivo alterna razonamiento, acciones y refinamientos, dando como resultado una respuesta precisa y confiable. Las cinco interacciones (razonamiento inicial, dos acciones de verificación, dos refinamientos) satisfacen tanto a usuarios intermedios como avanzados que buscan validación robusta, mientras que el formato conversacional con emojis es atractivo para principiantes. El ejemplo refleja prácticas validadas por investigaciones y muestra cómo ReAct convierte preguntas en respuestas confiables.
Comienza a Usar ReAct Prompting Ahora
ReAct es una técnica poderosa para obtener respuestas que combinan reflexión lógica y acción práctica. Ya sea para planificar proyectos, resolver problemas o tomar decisiones, ayuda a transformar ideas en pasos concretos con confianza.
Beneficios de la técnica:
- Razonamiento dinámico y adaptativo
- Investigación estructurada de problemas
- Respuestas más fundamentadas y aplicables
🎯 En resumen
🧠 Técnica: ReAct Prompting (Prompt de Razonamiento y Acción).
💡 Ideal para: Diagnóstico de problemas, planificación adaptativa, investigaciones complejas
✅ Te ayuda a: Combinar pensamiento crítico y acción para respuestas superiores
Consejo Extra
Para tareas iterativas, divide el prompt en partes. Por ejemplo, primero pide razonamiento, luego una acción, y por último refinamiento. Eso mantiene el flujo ordenado y fácil de seguir.
Variaciones Avanzadas
Combina ReAct con Generated Knowledge Prompting para respuestas más sólidas. Primero pide a la IA que genere conocimientos clave (ej.: “Enumera hechos sobre X”) y luego usa esa base para razonar y actuar.
🔗 ¿Quieres explorar más técnicas como esta?
Consulta la Guía Práctica de Técnicas, Frameworks y Fórmulas de Prompts para LLMs
Para Saber Más
¿Quieres profundizar más? Consulta el estudio que introdujo la técnica ReAct:
- Yao et al., 2022: ReAct: Synergizing Reasoning and Acting in Language Models



